Este sitio web utiliza cookies de acuerdo con nuestra Política de Privacidad para ofrecerle una mejor experiencia de navegación. Para obtener más información sobre las cookies, consulte nuestra Política de Cookies.
HI Tavira - Enseña la lengua portuguesa, crea programas y visitas a lugares de interés en la ciudad de Tavira, además de mostrar costumbres y gastronomía local
Pintar y adornar / Enseñar idiomas / Compartir Habilidades y Conocimientos
Si quieres viajar y conocer nuevas realidades y, al mismo tiempo, colaborar en la realización de trabajos en una Posada de Juventud, ayudar al desarrollo de una comunidad o cuidar del medio ambiente, tenemos varias experiencias de intercambio a las que te puedes ofrecer como candidato.
1.º Comienza por buscar un proyecto que te guste. En el separador de “experiencias para ti” puedes seleccionar “todas” o filtrar la “categoría” que más te interesa: “intercambio de trabajo”, “impacto social” o “proyectos ecológicos”. Cada una de estas categorías tienen subcategorías específicas, con un total de 12, que son: Atención al público y Recepción; Jardinería; Limpieza y Lavandería; Comunicación y Marketing; Cocina y Bar; Entretenimiento y Animación; Pintar y Decorar; Mantenimiento; Enseñar idiomas; Compartir Habilidades y Conocimientos; Trabajo Comunitario; Cuidados de la Naturaleza.
2.º Apúntate a las plazas que haya disponibles. Para poder ser candidato a las vacantes tendrás que estar registrado o efectuar, en ese mismo momento, tu registro en la plataforma. ¡Es muy fácil! Basta con completar el formulario de datos en “crear cuenta”, con tu nombre, número de identificación fiscal (DNI), teléfono/móvil, correo (deberás confirmar de nuevo el email escrito) y el país. A partir de aquí, recibirás una notificación en tu caja de correo electrónico para confirmar tu registro. Una vez registrado podrás nominarte a lo(s) proyecto(s) seleccionado(s), basta con completar la información solicitada en el formulario de candidatura: fecha de inicio y fecha de finalización previstas para realizar el proyecto; necesidades especiales que quieras notificar (por ejemplo, necesidades especiales de movilidad, comida, comunicación u otras). Además, debes de presentar una carta de motivación de candidatura, explicando las principales razones y motivos que te llevan a presentarte como candidato y que hacen de ti la mejor elección para la llevar a cabo el proyecto pretendido. Cuando el formulario esté rellenado, solo hay que hacer clic en “enviar” y verificar en tu caja de correo electrónico si recibiste nuestra notificación de recibimiento de la candidatura.
3.º Espera a que nos pongamos en contacto contigo. Si tu candidatura fue entregada con éxito tendrás que esperar a que el gestor del proyecto te contacte, acto que puede tardar hasta 72 horas. El gestor del proyecto podrá solicitarte informaciones complementarias para evaluar mejor la candidatura o mostrarte periodos alternativos que permitan ajustar la disponibilidad de las dos partes para efectuar el proyecto.
4.º Confirma tu presencia y ven a ayudar! Después del contacto final del gestor del proyecto, que esperamos que sea afirmativo, solo tendrás que confirmar la aceptación de la solicitud en los términos establecidos entre las partes. Investiga todo sobre la Posada de Juventud y la región que la rodea en www.pousadasjuventude.pt, en los separadores de “experiencias” e “itinerario”, prepara la mochila y comienza la aventura para experimentar un periodo de vacaciones muy diferente, interesante y económico, conocer personas, implicarse en la rutina diaria, vivir como viven los habitantes locales y compartir esa experiencia personal con el mundo.
Turismo Solidario - ¿Qué es?
Turismo Solidario, Turismo Voluntario y Turismo Comunitario son mucho más que conceptos simples, que de manera interesante están asociados. Son dinámicas sociales que se establecen y se interconectan en los objetivos, metas y misiones.
Formas diferentes y alternativas de viajar, que implican “dar” un poco de si para “recibir” un poco de muchos. Una actitud responsable delante de los demás, la comunidad y el medio que nos rodea, dedicando parte del tiempo del viaje al desarrollo de una comunidad, que combate asimetrías sociales, la cualificación de sus habitantes o, simplemente, cuidar del medio ambiente.
El entorno asociado a este tipo de viajes solidarias permite al turista absorber mejor la cultura local y contribuir para dejar una marca positiva en el territorio y en las personas. Las tareas que se pueden optimizar son muy diversas.
Depende mucho de los intereses y cualificaciones del turista, de la lista de acciones previamente creadas por las organizaciones intermediarias y/o acogedoras, o en el limite, resultante de las necesidades identificadas por o en la comunidad y por o en sus habitantes. Pueden ir desde cocinar comida para personas con necesidades, enseñar música e idiomas, proceder a la limpieza de bosques y recorridos del agua, hacer tareas domesticas u ofrecer apoyo domiciliario a personas mayores, entre otros.
Estos son solo algunos ejemplos de tareas que pueden ser organizadas sobre el concepto de turismo solidario.
Poner este proyecto en marcha, permitirá mejorar la calidad de vida y el bienestar de la población en cuestión; estimular la interacción social, sin olvidar el factor de combatir a la soledad y exclusión; dinamizar la actividad económica y cultural de la regiones destinatarias; y cuidar del medio ambiente de estos determinados lugares.
Por otro lado, permitirá al turista experimentar un periodo de vacaciones muy diferente, interesante y económico, conocer personas, implicarse en la rutina diaria, vivir como viven los habitantes locales y compartir esa vivencia con ellos. Una experiencia altruista, con la donación de aprender la cultura y los saberes tradicionales de la comunidad y del local visitado.